martes, 4 de septiembre de 2012

Animales en peligro de extincion

Amigos, aqui les dejo algunos animales en extincion, que por culpa del ser humano poco a poco se van yendo de nuestra generacion.


La Extincion de los Animales

Bueno, ahora les voy a hablar sobre como destruimos poco a poco a las especies de nuestro planeta...

Especies en extinción

El Lince


El Lince es uno de los animales protegidos en la caza ya que su extinsión con el transcurso del tiempo se ha ido notando
Vive en los bosques y zonas de montaña.
Su pelaje muestra una coloración variable; del gris al rojizo, con la parte inferior blanca. Tiene todo el cuerpo cubierto de manchas oscuras; en las orejas se disponen unos penachos de pelos negros y tiene unos largos bigotes a ambos lados del hozico, la punta de la cola es de color negro.
Es un animal que vive en solitario, salvo en la época de celo; es principalmente nocturno. Se alimenta de conejos, liebres y aves; su técnica de caza es el acecho con un rápido salto. Tienen de dos a cuatro crias después de un período de gestación de 63 días. Construyen sus madrigueras en los árboles, rocas ó en los matorrales.

El Tapir en la Argentina



Los tapires existen hace unos 40 millones de años y están emparentados con los caballos, los burros, las cebras y los rinocerontes. Actualmente existen cuatro especies en el mundo: tres en América Central y Sud América y una en Asia.Está ampliamente distribuida, desde los Andes Orientales de Venezuela y Colombia hasta el norte de Argentina, donde se la encuentra en las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Misiones, Chaco y posiblemente en áreas restringidas de Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fé y Entre Ríos, habiendo desaparecido de la provincia de Tucumán hace aproximadamente 60 años.Los tapires son animales grandes y fuertes, pueden llegar a medir dos metros de largo, un metro veinte de alto y pesar hasta 300 kg.Tienen un agudo sentido del olfato, que utilizan para encontrar y elegir su alimento y detectar posibles peligros, son solitarios y tímidos.Son particularmente vulnerables a la presión de cacería, ya que por su tasa reproductiva y densidades bajas, no pueden recuperar su población rápidamente. Otra amenaza es la fragmentación y la reducción de su hábitat natural, como consecuencia del desarrollo de actividades como la explotación forestal, deforestación, forestación con especies no nativas, explotación de hidrocarburos y ganadería, que cuando se realizan sin control ni adecuada planificación, traen como consecuencia una fuerte degradación de los ambientes y los recursos naturales.El tapir es una especie argentina en peligro y su cacería y captura están prohibidas. Figura en el Apéndice I de la Convención Internacional para el Tráfico de Especies de Flora y Fauna Silvestres (CITES), por lo tanto su comercio internacional no está permitido.

El oso panda es uno de los principales animales en extinción.


El oso Panda tiene los hombros, orejas y los parches ovales alrededor de los ojos todo es negro. El resto de chaqueta es blanco. Actos colorantes como camuflaje cuando los movimientos animales por la nieve.
Es un buen trepador del árbol y puede nadar para escapar un rapaz incluso. Bambú de los sostenimientos con un hueso de la muñeca agrandado que se parece un dedo pulgar.
Los vellos en las plantas del pie de los pies le dan tracción y reducen pérdida de calor adelante el hielo y nieve. Algunos científicos discrepan si el panda gigante es un tipo de oso o raccoon. Otros creen que está separado de osos o raccoons.
Come mucho bambú el sistema digestivo del panda no absorbe la fibra, así que debe comer mucho él. Los pandas también comen flores, vides, céspedes del tufted, maíz verde, miel y rodents.
Aunque hace frío en el bosque, los pandas no hibernan. Ellos mueven para bajar elevaciones durante el invierno quedarse caluroso y a las elevaciones más altas por el invierno para quedarse fresco.
Ellos no tienen casas permanentes, pero duerme al fondo de árboles y bajo los tocones y piedra.

Tatú Carreta


Se ha presentado el caso de la desaparición de tatús que residían cerca de asentamientos humanos, probablemente perturbado por los disturbios generados por los asentamientos. Es perseguido por los cazadores para consumir la carne. Se lo captura para llevarlo a los zoológicos, museos, coleccionistas, o bien para ocupar el caparazón como caja de resonancia .
El tatú carreta es el más grande de los armadillos que aún viven. Mide alrededor de 1,5 metros de longitud, desde el hocico a la punta de la cola y suele pesar 60 kilos. Tiene un caparazón oscuro, formado por numerosas placas ordenadas en filas transversales, que llegan a cubrir también la cola, las más pequeñas están en la cola y en las patas. La coloración general es parda. siendo amarillento en los flancos. Muestra un cuerpo voluminoso y cortas extremidades, muy musculosas, con uñas potentes y algo desproporcionadas con el resto de su pesado cuerpo, especialmente en sus extremidades anteriores. El hocico es alargado y las orejas no son muy grandes.
Alimentación
Es un animal solitario y para alimentarse tiene hábitos nocturnos. Hace recorridas cotidianas de casi 3.000 metros buscando su alimento favorito: invertebrados como hormigas, termes, arañas, gusanos y larvas, que obtiene destrozando hormigueros y termiteros o desmembrando troncos podridos. Su dieta se completa con carroña, culebras y vegetales.
Se lo encuentra en la mayor parte del este de América del sur, desde el sudeste de Venezuela y las Guayanas, hasta el noreste de la Argentina. En nuestro país habita en Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Chaco y tal vez Corrientes. Busca terrenos áridos, con arbustos, montes, bosques en galería, bosques xerófilos, selvas y sobre todo sabanas donde la aparición del hombre se haya retrasado.

Ballena franca austral


Entre 1992 la estimó su población mundial en 2.000 ejemplares. Las medidas de protección son insuficientes para asegurar su subsistencia.
CARACTERÍSTICAS

Su largo total varía entre ; los 14 y 17 m. Su peso ronda las 60 toneladas. Se comunican con coletazos y vocalizaciones. Paren de a una cría, que permanece 2 ,o 3 años junto a su madre.ballena franca austra.
Los primeros fósiles encontrados datan del período EOCENO, que comienza hace cincuenta y cinco millones de años. De estos antecesores, se comprobó que descienden todos los cetáceos.
Conforme a los estudios anatómicos y de proteínas efectuados, sus antecesores en tierra pudieron ser los ungulados: caballos, ovejas y camellos. Estudios llevados a cabo en la actualidad, sin embargo, dan cuenta de que el antecesor de las ballenas podría ser un animal muy parecido al lobo.
Presenta el cuerpo curvado, carece de aleta dorsal y de surcos o pliegues ventrales.
La mandíbula superior es larga y estrecha, con el cráneo arqueado. La cabeza ocupa el 25% del largo total del cuerpo; presenta, en ciertas zonas, vistosas callosidades de queratina que son, en realidad, colonias de ciámidos.
QUE LO AFECTA
El turismo no planificado, que provoca disturbios en las áreas donde se aparean y crían a sus ballenatos. También la contaminación del mar.

El Halcon Peregrino


El Halcón Peregrino tiene una distribución global. Excepto por Antártica, lo encontramos en todos los continentes y en muchas islas. En las Américas se ausenta del centro de América del Norte, parte de las montañas Rocosas, los Andes y la cuenca Amazónica. Excepto tales localidades, es natural desde Alaska hasta Tierra del Fuego, incluyendo las islas del Caribe y en las Malvinas.
Se encuentra presente en la mayor parte de Europa. En Asia se ausenta del centro del continente pero habita en todo el norte y sur, incluyendo las islas de Indonesia y las Filipinas. En África es natural en todo el continente al sur del desierto de Sahara, también presente al noroeste y en la isla de Madagascar. En Oceanía habita en Australia, Nueva Guinea y varios de los archipiélagos, se ausenta de Nueva Zelanda.
Se le considera común en muchas partes de su distribución a pesar que esta especie fue seriamente afectada por los pesticidas a mediados del siglo XX. Aquellos que habitan en las zonas tropicales son sedentarios. Las poblaciones que anidan al norte son migratorias o al menos se desplazan hacia las costas o regiones más cálidas. Las que anidan al extremo norte, en la tundra, migran extensas distancias sobre tierra y mar, registrando hasta 14,500 kilómetros.
Habita donde hay árboles o en las montañas con riscos. También en las ciudades y en la tundra. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 3,335 metros de elevación.
Estos halcones son bien agresivos cuando están criando, con frecuencia atacan a las águilas que pasan por su territorio. Anidan en los riscos, en las chimeneas, en nidos abandonados de otras aves. Es posible que usen el mismo sitio para anidar el próximo año. La nidada cuenta de dos a seis huevos. Si la nidada se pierde, es posible que vuelvan anidar. La incubación toma de 29 a 33 días y es efectuada por la hembra en su mayor parte. Los pichones se van del nido de los 35 a 42 días de nacido. Se mantienen bajo el cuidado de los padres de 6 a 15 semanas adicionales.
La alimentación consiste de pequeñas aves y mamíferos. Los murciélagos los atrapan al vuelo y también los saca de las grietas en las rocas. Es posible que coma reptiles, anfibios, peces y carroña.
Los machos logran una longitud de unos 38 cm., con un peso entre 450 gramos y 1.1 Kg. Las hembras alcanzan los 48 cm., con peso que oscila entre 720 gramos y 1.6 Kg. Las alas tienen una envergadura entre 80 y 115 cm. Estas medidas son generales, algunas subespecies, se reconocen de 16 a 18, son más grandes que otras.
Este halcón es uno de los preferidos en la halconería o cetrería. Deporte que aun es popular en el Medio Oriente.
Al Halcón Peregrino también se le llama Halcón Común. En portugués se le conoce por Soutador y Falcão-peregrino. En inglés se le llama Peregrine Falcon.
Ahora les dejo unos videos que ojala les haga reflexionar sobre lo que el hombre esta provocando...